En su primer debate con otros aspirantes a la Cámara Alta, la actual candidata al Senado por la Circunscripción 7, Natalia Piergentili, expresó su deseo que sea la Convención Constitucional la que introduzca en la nueva carta magna cambios al actual sistema político chileno, en especial en el exacerbado presidencialismo que limita las funciones del Parlamento.
El encuentro fu organizado por el Diario La Tercera, donde la también presidenta del PPD estuvo acompañada por Karina Oliva (Comunes), Jaime Mañalich (Independiente UDI) y Gabriel Silber (DC).
Respecto a las motivaciones para asumir esta candidatura, Natalia Piergentili apuntó a la renovación. “Este es un proyecto colectivo de coalición y partido donde queremos visibilizar un aire nuevo, que la gente vuelva a confiar en los partidos y en la política y llevar temas relevantes”. También marcó como punto “acompañar a la Convención”.
Asimismo, respecto del trabajo paralelo que se vivirá con un nuevo congreso y la Convención Constitucional, la ex subsecretaria de Economía dijo no imaginarse “un Senado como el que conocemos hoy día”. “Tengo la impresión, o más bien ganas, de que la Convención haga ciertos cambios al sistema político. Que cambie el exacerbado poder del Ejecutivo y dé más poder al Legislativo, que no se entrampen las legislaciones que requieren los ciudadanos”.
Piergentili, que de ser electa ocuparía el cupo PPD que hoy ostenta el senador Guido Girardi, sin renegar de ello apuntó a la necesidad de nuevas caras en el escenario político. “Parte de la renovación de la política es tomar lo bueno y los aprendizajes de los antecesores, pero también poner un sello que tiene que ver con una nueva vinculación política-ciudadana. Que sepan quién es uno y no solo el partido al que uno representa”, recalcó.
Ve el debate completo aquí https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/carrera-senatorial-las-definiciones-de-los-aspirantes-por-la-region-metropolitana/BHRN7CK54JALLOADR62IGJ37RA/